domingo, 28 de noviembre de 2010

URGENCIA ODONTOLOGÍA

Se presenta a la consulta un niño de 10 años de edad, con una fractura amelodentinaria provocada por un golpe directo a la pieza dentaria 1.2. Se tomaron las pruebas de vitalidad pulpar y no presento ninguna sintomatología clínica. 

foto preoperatoria 1.
Pieza fracturada que involucra esmalte y dentina
Se ahueca  la misma y se procede al grabado ácido y colocación de adhesivo.
Posteriormente se rellena con composite 3M A1 y se adhiere la porción fracturada a la pieza dentaria.
 Fotos postoperatoria inmediata 





 Se controla la oclusión y se le indica la mamá un control mediato a los 30 diás.




 El paciente vuelve a los 30 días, sin sintomatologia clinica y con un leve cambio de coloracion de la pieza dentaria 1.2. Se realizan los controles de vitalidad pulpar y no presenta ninguna alteración.


 Foto postoperatoria mediata ( 30 días)





Foto postoperatoria mediata 2

CONCLUSION:

Las fracturas de las piezas dentarias se presentan en un alto porcentaje en los niños y representan un cuadro de urgencia odontológica. Ante una fractura de una pieza dentaria como primer medida conservar la pieza fracturada en solución fisiológica o leche descremada para evitar la deshidratación de la misma. Posteriormente concurrir a su odontólogo de confianza.


CONSULTORIO ODONTOLOGICO DRA QUIROGA ROMINA


 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO " LA LUCILA ALTOS" LES DA LA BIENVENIDA!!

PROMOCIÓN APERTURA BLANQUEAMIENTO DENTARIO NOCTURNO
A 600$
CONSULTE ANTE CUALQUIER DUDA AL 4711-0986





BLANQUEAMIENTO INTRACORONARIO

  Se presenta a la consulta una paciente de 18 años de edad, derivada por la Cátedra de Endodoncia de la Universidad de buenos aires. La misma presentaba un cambio de coloración ( marrón) en la pieza 2.1, dicha pieza dentaria tiene un tratamiento de conducto.

foto pre operatoria

Luego de realizar las historia clínica correspondiente se procede a desobturacion y limpieza de la cámara pulpar con fresa redonda. Posteriormente se obtura el piso de la cámara pulpar con Ionomero Vitreo para evitar cualquier filtración del producto blanqueador.
Se aisla la pieza dentaria de manera absoluta y se coloca Whiteness endo, peroxido de hidrogeno al 37% y se procede a cerrar la entrada de la cámara con una restauración provisoria dejándolo durante 7 dias.
A la semana la paciente vuelve a clinica observandose un cambio de coloracion significativamente. En dicha sesion se procede a obturar el espacio de la cámara pulpar con composite 3M, A2 y A1, y a completar el angulo insisal distal.



foto 1

foto 2
  

                                                                          foto 3

martes, 20 de julio de 2010